¡Te ayudo!

A solucionar las posibles dificultades que surjan en el desarrollo emocional y educativo de tu hijo, trabajando en equipo para lograr una educación de calidad, respetuosa y positiva.


Guía y manejo conductual en niños y adolescentes.
Dificultad:
Hay edades y situaciones que nos desbordan como madres, padres, familiares o personas allegadas al niño o adolescente. Situaciones que imaginábamos de otra forma, que pensábamos que no iban a ocurrirnos a nosotros, o en las que llegado el momento reaccionamos de manera distinta a la que habíamos planificado. No te culpes, no siempre podemos tenerlo todo bajo control, en esas circunstancias hay que tomar las riendas y ponerle solución, no hay que preocuparse sino ocuparse.

Solución:
Mi propuesta es crear en las sesiones una guía personalizada para los miembros de la familia que se encuentran afectados por esa conducta, un manual consensuado, aprobado por el niño o adolescente y por sus familiares, para poder afrontar emocionalmente los episodios de conflicto que puedan surgir, llevando un seguimiento exhaustivo de la misma por si son necesarias modificaciones. Siempre trabajando desde un enfoque de acompañamiento respetuoso.

Orientación vocacional para adolescentes
Dificultad:
Hay una edad en la que el alumno tiene que empezar a tomar pequeñas decisiones que lo van a ir encaminando laboralmente, no todos los adolescentes tienen claro a qué quieren dedicarse profesionalmente, es en este momento cuando pueden empezar las dudas, la falta de confianza en uno mismo, la apatía e incluso las riñas en casa.

Solución:
Mediante charlas especializadas, haciendo un estudio de sus intereses y presentándole el abanico de posibilidades actualizadas que tenga a su alcance, encontraremos la mejor opción, que se adapte a las necesidades, gustos y carácter del alumno.

Apoyo en el aprendizaje ante ciertas dificultades.
Refuerzo psicopedagógico.
Dificultad:
Los resultados no se ajustan al tiempo de estudio que dedica tu hij@ frente a los libros. No llega a concentrarse y está agobiad@ con la organización o la planificación de sus tareas o tiempo de estudio.

Algunas señales que pueden indicar una posible dificultad de aprendizaje y por lo tanto una conveniente intervención psicopedagógica pueden ser las siguientes:
  • Evolución escolar más lenta de lo esperado con respecto a su grupo de referencia.
  • Falta de motivación con respecto al aprendizaje y a su vida personal.
  • Bajo rendimiento académico en relación al tiempo dedicado al estudio.
  • Aparente falta de concentración y atención.
  • Dificultades de comprensión lectora.
  • Problemas en la escritura (faltas de ortografía, errores sintácticos, etc).
  • Baja habilidad matemática.
  • Dificultades de lenguaje o comunicación.
  • Dificultades de relación con los compañeros, profesores, o familiares.

Solución:
No todos estudiamos del mismo modo, ni tenemos los mismos ritmos biológicos, tampoco todas las asignaturas se deben estudiar con el mismo método. Pueden existir diversos factores que influyen en las dificultades de aprendizaje.

Haremos un estudio previo personalizado del alumno y sus métodos de estudio, trabajaremos juntos las asignaturas en las que encuentre mayor dificultad. Elaboraremos un plan de aprendizaje personalizado, teniendo especial cuidado a la hora de adecuarlo a sus ritmos naturales de descanso y poniendo especial interés en la gestión del tiempo y en las técnicas de estudio. Aprenderemos a no procrastinar. Trabajaremos las asignaturas siempre con base pedagógica y muy personalizadas.

Creación de rutinas y hábitos de estudio.
Dificultad:
La falta de tiempo, sentirse desbordado, el estrés en la rutina básica diaria, malas notas, comportamientos inadecuados, carácter irascible, el cansancio extremo, es un claro indicio de que hay algo que no marcha bien, muy probablemente se trate de que hemos perdido el orden en nuestra vida.

Solución:
La mayoría de niños, adolescentes y adultos necesitamos de las rutinas para ser productivos y llevar una vida equilibrada y serena, permitiéndonos romperla cuando consideremos necesario, rutina no es sinónimo de aburrimiento o esclavitud, la rutina es como una varita mágica que va a simplificar mucho tu vida, va a calmar los pensamientos de tu mente y a dejar claros los hábitos diarios, dejando tiempo para cada una de las actividades que se quieran realizar, logrará que tus hijos y tú podais disponer de más ratos para vosotros mismos y para disfrutar con la familia y los amigos. Juntos estudiaremos y concretaremos cuáles son las más beneficiosas y adecuadas para vuestro estilo de vida.

Educación emocional y roles familiares
Dificultad:
Enfados, gritos, rabietas, ausencias, malos descansos. Cuando alguien tiene problemas con las emociones, o no se siente integrado dentro de su grupo familiar, no es difícil de detectar, lo complicado es saber por dónde empezar.

Solución:
Juntos podremos desenmarañar el problema, ir tirando del hilo, para ir dándole el valor que tiene cada emoción y tener claro cómo se puede reaccionar y actuar en cada situación de conflicto.

Cada miembro de la familia tiene un carácter único que hay que descubrir, comprender, encajar y manejar para poder disfrutar de una convivencia familiar saludable, pacífica y satisfactoria, dónde se vivan recuerdos que sumen y se cree un vínculo fuerte, respetuoso, sano y positivo entre los distintos miembros familiares.